Pasar al contenido principal

Gestion de Riesgo de Sistemas de Informacion

Enviado por jesus el November 7, 2024
El riesgo de sistemas de información se define como la posibilidad de incurrir en pérdidas por la indisponibilidad, falta de integridad o vulneración de la confidencialidad de los datos en los sistemas de Multi Financial Group. 
 
Es importante, que los sistemas de información sean sencillos, de fácil uso y que velen siempre por la calidad y unicidad de los datos, de forma que permita la rápida y correcta identificación y medición de los riesgos para facilitar la toma de decisiones.
 
Los datos son la representación de hechos como textos, números, gráficos, imágenes o sonidos. Los datos y la información generada a partir de datos son ampliamente reconocidos como activos de la empresa. Toda empresa necesita gestionar eficazmente sus recursos de datos y de información, ya que contribuyen al conocimiento.

Gestion de Riesgo de Modelos

Enviado por jesus el November 7, 2024
El riesgo de modelo se define como el conjunto de posibles consecuencias adversas derivadas de decisiones basadas en resultados e informes incorrectos de modelos, o de su uso inapropiado. Los Reguladores, lo define, como el riesgo relacionado con la subestimación de los fondos propios, por ejemplo, por el uso del IRB.
 
Recientemente, el número de modelos usados en las entidades financieras se ha incrementado, exponencialmente, particularmente en el ámbito del riesgo de crédito, tal es el caso de los modelos de scoring en admisión, seguimiento y recobro, modelos de machine learning, modelos de parámetros IRB, capital, correlaciones, stress testing y los recientes parámetros del IFRS 9, entre muchos otros.
 
Por tal razón Multi Financial Group consciente de la importancia del Riesgo de Modelos y su posible impacto a los resultados vela por que los modelos del banco mantengan un desempeño óptimo para evitar la toma de decisiones erróneas basada en Modelos incorrectos.

Gestion de Riesgo Tecnologico

Enviado por jesus el November 7, 2024
El riesgo tecnológico es la pérdida potencial por daños, interrupción, alteración o fallas derivadas del uso o dependencia en el hardware, software, sistemas, aplicaciones, redes y cualquier otro canal de distribución de información que Multibank dispone parar preservar sus servicios.
 
Riesgo de Ciberseguridad es la pérdida potencial por daños, interrupción, alteración o fallas derivadas de acciones criminales organizadas o premeditadas de uno o más agentes que hace uso de las vulnerabilidades existentes en los servicios o aplicaciones tecnológicas y el Ambiente complejo que los sustenta resultante de la interacción de personas, software y servicios de internet por medio de dispositivos tecnológicos y redes conectadas a los mismos.
 
El riesgo tecnológico se gestiona basado en un marco de trabajo que cubre todo el grupo y nos permite determinar nuestro perfil de riesgo en comparación a nuestro apetito de riesgo e identificar sistemáticamente los temas de riesgo que requieren una definición de mitigantes, mediciones y prioridades. Este marco de trabajo, que se encuentra descrito en el Manual Integral de Gestión de Riesgos es aplicable a todos los tipos de riesgo identificados bajo el paraguas de riesgo tecnológico y sus procesos de negocio asociados.

Gestion de Riesgo Legal

Enviado por jesus el November 7, 2024
El riesgo legal se define como la posibilidad de que exista una pérdida económica  derivada del  incumplimiento  de  las  disposiciones  legales  y  administrativas aplicables, emisión de resoluciones administrativas y judiciales desfavorables, aplicación de multas o sanciones con relación a cualquiera de las operaciones que el Grupo MFG lleva a cabo, procesos o actividades como errores en opiniones legales, contratos, fianzas o cualquier documento legal que no permita la exigibilidad de un derecho o la imposibilidad  jurídica de ejecutar un contrato debido a fallas de la instrumentación legal.  Este tipo de riesgo por definición está considerado como parte de riesgo operativo, según lo establece el art. 3, num.5, Acuerdo 11-2018.
 
Reconocer las operaciones que realizan las diferentes empresas del grupo, conlleva a hechos que podrían producir consecuencias jurídicas adversas para el Grupo MFG que pueden poner en riesgo su patrimonio, es decir, que el Grupo  está susceptible a la interposición de medios de defensa, con resoluciones en contra, derivadas, por ejemplo, de la instrumentación errada de créditos, demandas promovidas por la relación laboral de empleados del Grupo MFG o por la relación con sus proveedores; asimismo, se  encuentra  expuesto  a la obtención  de resoluciones  en  contra  cuando  comparece  en  procedimientos  judiciales o administrativos. Esta realidad hace imperativa la administración del riesgo legal mediante un sistema integral de gestión.
 
En este orden de ideas, la administración del riesgo legal, de acuerdo a lo establecido en Modelo de Gestión de Riesgo Legal definido para esta organización, busca que las actividades que se llevan a cabo dentro de las empresas del Grupo MFG se rijan dentro de un marco normativo, a fin de disminuir la incertidumbre de tener resoluciones administrativas y judiciales desfavorables, considerando la creación de provisiones cuya finalidad es salvaguardar el patrimonio del Grupo MFG.
 
La gestión de este tipo de riesgo tiene doble enfoque:
  • Mitigar el riesgo de tener resoluciones desfavorables o la aplicación de multas o sanciones por incumplimiento de regulaciones aplicables.
  • Construir una cultura de prevención a través del control y disminución del riesgo jurídico derivado de las operaciones, que evite, por ejemplo, contratos con cláusulas desfavorables para el Grupo MFG.

Gestion de Riesgo Operativo

Enviado por jesus el November 7, 2024
El riesgo operativo está presente en todas las empresas, indistintamente del sector en el cual se desempeñe.  En el caso de Multi Financial Group, contrata bienes y servicios, realiza desembolsos como contraprestación de estas contrataciones, satisface intereses por la captación de fondos de terceros, retribuye salarialmente a la planilla que trabaja en ella, contrata servicios profesionales, paga gastos generales corrientes, realiza inversiones en activos fijos para su integración en el inmovilizado de la sociedad, necesarios para la consecución de sus objetivos y el correcto funcionamiento de la entidad. Todas las entidades que operan en la industria financiera están expuestas a riesgos que provocan quebrantos o pérdidas que disminuyen su capacidad de generar beneficios, y algunos de estos quebrantos se derivan de lo que denominamos riesgo operacional.
 
La visión que Multi Financial Group tiene del riesgo operativo, se basa en que las incidencias o eventos que se producen como consecuencia de su actividad siempre tienen una causa última que debe identificarse. El control de las causas reduce significativamente el impacto de los eventos.
 
La metodología integrada de riesgo operativo que se ha implementado en MFG permite identificar los riesgos en las áreas, generar análisis en los que se priorizan los riesgos de acuerdo con su riesgo inherente, vincular los riesgos a los procesos, incorporar el efecto de los controles y establecer el riesgo residual.
 
Esta metodología incluye la participación de todas las áreas de la entidad integrando la gestión de riesgo operativo en su día a día, colaborando en la identificación, cuantificación, control y seguimiento. 
 
La gestión de riesgo operativo en las áreas se realiza a través de los coordinadores de riesgo operativo, quienes con la asesoría de la gerencia de Riesgo Operativo se aseguran de la adecuada gestión del riesgo operativo, impulsando la identificación de las alertas de riesgo, la adecuada ejecución de los controles y el aseguramiento de la implementación de los planes de mitigación. Reporte a la Unidad de Riesgos de todos los eventos e incidentes de pérdida que se hayan materializado en sus áreas. Al mismo tiempo estos coordinadores son responsables de permear los conocimientos para la gestión a todos los integrantes de su área.
 
El enfoque matricial se apoya en dos maneras de gestionar el riesgo operacional uno cualitativo “ex - ante” (identificando riesgos antes de que sucedan los eventos - autoevaluaciones) y otro cuantitativo “ex – post” (los eventos ocurridos nos sirven de base para identificar el riesgo).
 
El marco de gestión de riesgo operativo se basa en los siguientes principios:
  • Identificar el riesgo operativo inherente a todas las actividades, productos y procesos de MFG.
  • Medir y evaluar el riesgo operativo de forma objetiva, continuada y coherente con los estándares regulatorios (Basilea, SBP).
  • Realizar un seguimiento continuo de las exposiciones de riesgo operativo, implantar procedimientos de control, mejorar el conocimiento interno y mitigar las pérdidas.
  • Establecer medidas de mitigación que eliminen o minimicen el riesgo operativo.
  • Generar informes periódicos sobre la exposición y su nivel de control para la alta dirección y área.
  • Promover una cultura de gestión del riesgo que incremente el entendimiento, conciencia y acción de las personas, e incluya también la promoción de la eficiencia y un efectivo control.

Informes Financieros

Enviado por jesus el November 7, 2024

Informes de Actualización Trimestral

Para conocer nuestros informes de actualización trimestral, favor descargar los siguientes documentos:
 

Informes de Actualización Anual

Para conocer nuestros informes de actualización anual, favor descargar los siguientes documentos:
 

Informes de Actualización Anual

Para conocer nuestros informes de actualización anual, favor descargar los siguientes documentos:
 

Memoria Anual

Para conocer nuestra memoria anual, favor descargar los siguientes documentos:
 

Sostenibilidad

Enviado por jesus el November 7, 2024

Nuestra estrategia

La Estrategia de Sostenibilidad para el periodo 2023-2025, ha sido construida por medio de la identificación de temas materiales a través de información de contexto y consulta a partes interesadas, con el fin de diseñar metas e indicadores de desempeño en las dimensiones: ambiental, social y económica/gobernanza. En este sentido, nos comprometemos a través de nuestro propósito a servir a nuestra gente impulsando sus sueños para mejorar su calidad de vida, a través de estos ámbitos.

Multibank Ilumina

Bajo el paraguas de “Multibank Ilumina” se apalanca toda la gestión de sostenibilidad de la organización. En Multibank iluminamos los sueños, el camino, el progreso y mejores oportunidades para todas nuestras audiencias clave.

Nuestros grupos de interés

Como lo indica nuestro propósito: “Servimos a nuestra gente impulsando sus sueños para mejorar su calidad de vida”, va enlazado al compromiso de trabajar en conjunto con nuestros grupos de interés respondiendo a sus expectativas, con el fin de generar valor compartido, cohesión social y una cultura de sostenibilidad organizacional.

Temas materiales

En el entorno postpandemia trajo consigo la necesidad de redefinir una estrategia de sostenibilidad, por medio de la identificación de temas materiales a través de información de contexto y consulta a partes interesadas, para diseñar metas e indicadores de desempeño en las dimensiones ASG: ambiental, social y de gobernanza/económica. Todo esto con el objetivo de ejecutar y comunicar de forma estratégica los avances y aportes de la gestión de sostenibilidad.
Nuestros compromisos
Basados en los tres pilares de la sostenibilidad: personas, ambiente y económico, nos comprometemos con:
Gestión de sostenibilidad
Afianzar nuestra gestión a través de un modelo de negocio alineado a los criterios ESG en los diferentes ecosistemas de la organización.
Grupos de interés
Trabajar en conjunto con nuestros grupos de interés respondiendo a sus expectativas, con el fin de generar valor compartido, cohesión social y una cultura de sostenibilidad organizacional.
Promover la excelencia integral
Más allá de los lineamientos regulatorios, modelando como ejemplo de buenas prácticas sociales, ambientales, económicas y de buen gobierno.
Economía sostenible
Propiciar desde la innovación, experiencias diferenciadoras enmarcadas en el mejor servicio y acompañar a nuestros diferentes grupos de interés en esta transición.
Inversión sostenible
Brindar opciones de inversión que contribuyan con la sostenibilidad y la construcción de un mejor país.
Marcos de actuación
 
 

Alianzas para el desarrollo

Apoyados en el ODS 17, reconocemos que es fundamental llevar a cabo alianzas entre los diferentes actores (sector privado, Estado y sociedad civil); estas deben construirse sobre los mismos principios y valores con objetivos comunes que, nos permita aportar desde la experiencia y conocimientos para contribuir conjuntamente a la consecución de la Agenda 2030 y asegurar con ello un verdadero desarrollo sostenible.

Aportes a los ODS

Desde el 2003 participamos como signatarios de Pacto Mundial y nos alineamos a la Agenda 2030.
Reconocimientos y certificaciones

Para preguntas o sugerencias sobre nuestra gestión de sostenibilidad, contáctanos a través del buzón sostenibilidad@multibank.com.pa

Buen Gobierno Corporativo

Enviado por jesus el November 7, 2024

Buen Gobierno Corporativo

 

El Grupo Multibank ha adoptado prácticas líderes de Gobierno Corporativo que tienen como objetivo mejorar los mecanismos internos de gestión; generar valor para el Grupo, sus accionistas, directores, clientes, colaboradores y la comunidad en general; y garantizar la transparencia en el manejo de la información, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes y el apego a la cultura de valores de la organización.

 

Nuestra estructura de Gobierno Corporativo busca definir los roles y alinear las decisiones tomadas dentro del Grupo. El Grupo mantiene debidamente constituido, un departamento de Gobierno Corporativo, con independencia y jerarquía adecuada el cual vela por mantener un fuerte sistema de Gobierno Corporativo que asegure la eficiente y segura gobernabilidad del Grupo.

 

ESTRUCTURA GENERAL

JUNTA DIRECTIVA - MULTIBANK INC.

Presidente
Alfredo Botta

Vicepresidente Independiente
Ana María Cuellar

Secretario / Tesorero Independientes
Cecilia de Henríquez
Jaime Moreno

Directores Independientes
Álvaro Velásquez
Anamae Maduro
Leo Mizrachi

Director
Germán Salazar

COMITÉS DE APOYO

Conforme a las mejores prácticas de Gobierno Corporativo y en línea con las disposiciones contenidas en los acuerdos de la Superintendencia de Bancos de Panamá, se han constituido los siguientes comités de apoyo a la Junta Directiva:

Comité de Crédito

Este Comité tiene como objetivo revisar y aprobar las propuestas de crédito Empresarial Local, Internacional y Corresponsalía de acuerdo con los límites establecidos y los estándares de reputación y cumplimiento

Miembros con Voz y Voto
Gerente General (Presidente)
Director Independiente
Director Independiente
Director Independiente
Director Independiente
Vicepresidente de Administración de Crédito

Este Comité cuenta con la participación de representantes de las áreas de Negocios y de Administración y Gestión de Riesgo de Crédito, sin derecho a voto.

Comité ALICO

Este Comité tiene como objetivo vigilar que los niveles de liquidez, estructura de balance, calce de plazos y tasas de interés, y otros aspectos de alto impacto financiero en las operaciones activas y pasivas de intermediación se gestionen de forma apropiada y eficiente por la administración.

Miembros con Voz y Voto
Gerente General (Presidente)
Director
Director Independiente
Director Independiente
Director Independiente
Vicepresidente Senior de Tesorería y Finanzas

Comité de Gestión Integral de Riesgo

Este Comité tiene como objetivo definir las políticas y procedimientos de control; y asegurar que todas las áreas del Grupo ejecuten correctamente la estrategia de gestión de riesgos aprobada por la Junta Directiva; garantizando el cumplimiento de lo establecido en los acuerdos y normativas vigentes.

Miembros con Voz y Voto
Director Independiente (Presidente)
Director Independiente
Director Independiente
Director Independiente
Gerente General
Vicepresidente de Gestión del Riesgo

Comité de Cumplimiento / Prevención

Este Comité tiene como objetivo apoyar a la Junta Directiva en la prevención de que las transacciones bancarias sean utilizadas para blanqueo de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento para la proliferación de armas de destrucción masiva, en las operaciones y transacciones del Grupo.

Miembros con Voz y Voto
Director Independiente (Presidente)
Director Independiente
Director Independiente
Gerente General
Vicepresidente de Cumplimiento
Vicepresidente de Auditoría
Vicepresidente de Gestión del Riesgo
Vicepresidente Senior de Operaciones y Tecnología

Comité de Auditoría

Los objetivos de este Comité consisten en apoyar a la Junta Directiva en el cumplimiento de sus responsabilidades con respecto a la gestión de la información financiera y contable del Grupo. A este fin, el Comité deberá asegurarse de la efectividad de los sistemas, controles y procedimientos del Grupo.

Miembros con Voz y Voto
Director Independiente (Presidente)
Director Independiente
Director Independiente

Este Comité cuenta con la participación del Gerente General, el Vicepresidente de Auditoría Interna y otros ejecutivos del Grupo según requerido.

Comité de Tecnología

Este Comité tiene como objetivo proponer políticas, planes estratégicos y procedimientos, así como la asignación de recursos necesarios para la gestión de TI asegurando la eficiencia y efectividad de los procesos y la tecnología adecuada para el buen funcionamiento de la plataforma operacional de la organización, así como dar seguimiento a la gestión de los proyectos de actualización y modernización tecnológica.

Miembros con Voz y Voto
Vicepresidente Senior de Operaciones y Tecnología (Presidente)
Gerente General
Vicepresidente de Excelencia Operacional
Vicepresidente de Tecnología – Banco de Bogotá

Comité de Recursos Humanos / Remuneraciones / Denominaciones

Este comité tiene como propósito establecer el marco de actuación para el nombramiento de los miembros de la Alta Dirección y de los responsables de los Órganos de Control, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las calidades de los candidatos. Asimismo, es el responsable de la vigilancia del diseño y funcionamiento del sistema de retribución.

Miembros con Voz y Voto
Gerente General (Presidente)
Vicepresidente de Desarrollo Humano
Director Independiente
Director Presidente de la Junta Directiva

 

Organizacion

Enviado por jesus el November 7, 2024

Organización

 

El Grupo Multibank está organizado en: Alta Gerencia/Vicepresidentes; Gerencias de Negocios; Áreas de Apoyo Estratégico; Áreas Operativas/Administrativas y Áreas de Control.

 

Juan Carlos Mejía

Gerente General

Es Licenciado en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y Economía de la Texas Christian University. Posee una Maestría en Administración de Empresas (MBA) del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). Con una sólida trayectoria profesional en el sector bancario nacional y regional, su experiencia incluye la gestión de operaciones bancarias y un incremento significativo en la participación de mercado de tarjetas de crédito. También ha desarrollado equipos de alto rendimiento en AFP Crecer y AFP Porvenir en El Salvador. Desde el año 2000, se desempeñó como Gerente General de Credomatic en El Salvador, y en 2008 asumió el mismo cargo en Credomatic Panamá. En 2014, se convirtió en VP Senior de Banca de Personas y Medios de Pago en BAC Credomatic Panamá. En julio de 2024, se une a Multibank como Gerente General.

 

 

Juan Carlos Moran Calvache

Vicepresidente Senior de Operaciones y Tecnología

Cuenta con el título de Ingeniero en Sistemas, título obtenido de la Universidad Nacional de Colombia. Adicionalmente, cursó el Programa de Alta Dirección de Empresas de IPADE Business School y el Programa de Administración de Proyectos de Aden Business School. Su carrera profesional dio inicio en el año 1998 en BBVA Colombia encargándose del área de Diseño y Desarrollo. Posteriormente, en el año 2002, pasó a formar parte de BBVA Panamá donde se desempeñó primeramente como Gerente de Sistemas y posteriormente como Gerente de Transformación. Se integra a BAC Credomatic en donde desempeñó las posiciones de VP de Transformación y VP de Tecnología. Se integra Multibank en junio del año 2020.

 

 

Jorge Fistonich Athanasiadis

Vicepresidente Senior de Banca Empresas

Cuenta con una Licenciatura en Economía, una Especialización secundaria en Administración de Negocios y otra Especialización secundaria en Moneda y Banca de University of Texas at Austin. Además, tiene una Maestría en Administración de Negocios – MBA de Nova Southeastern University. Inició su recorrido profesional como Ejecutivo de Ventas en The Private Asset Management en el año 1997. Seguidamente, para el año 1998, pasa a formar parte de Towerbank como Asistente de Crédito. Luego, en el año 1999 se une a HSBC Bank en donde se desempeñó primeramente como Oficial Analista de Crédito y posteriormente como VP Adjunto. Para el año 2007, se integra a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria como Gerente de B. Corporativa y luego es nombrado VP de Banca Corporativa. En el año 2014 se integra a BAC Credomatic en calidad de VP de Banca Corporativa. Se une a Multibank en junio del 2020.

 

 

Luis Antonio Ortiz Peña

Vicepresidente de Banca de Personas

Licenciado en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas de la Universidad del Istmo. Inició su carrera profesional en el año 1998, en Financomer, S.A. desempeñando posiciones como Oficial de Crédito, Jefe de Factoring y Gerente de Cobros y Administración de Cartera. En el año 2007 ingresa a HSBC, donde desempeñó diversas posiciones, entre estas: AVP de Préstamos Personales, VP de Préstamos Personales y VP de Préstamos de Consumo. Se integra a Multibank, en septiembre del 2011, como VPA de Préstamos Personales y, posteriormente, se desempeñó como VPA de Productos de Consumo, VPA de Sucursales y VP de Canales de Relación con Clientes.

 

 

Mónica Alicia Ospino Wong

Vicepresidente de Administración de Crédito

Licenciada en Administración de Empresas, títulos obtenidos en Universidad Santa María La Antigua. Tiene una Maestría en Análisis Financiero de la Universidad Carlos III de Madrid. Inició su carrera profesional en el año 1998, en Towerbank Internacional, como Management Training. En el año 2003, pasa a formar parte de Bank Boston, donde desempeñó la posición de Analista de Riesgo. Luego, en el año 2005, se integra a Citibank ocupando las posiciones Analista de Riesgo Senior y Especialista de Riesgo de Global Commercial Markets. En el 2008, ingresa a BBVA Panamá, donde desempeñó diversas posiciones, entre estas: Gerente de Admisión Empresas, Gerente de Gestión Global de Riesgo, Gerente de Gestión de Riesgo Mayorista y VPA de Riesgo Integral. Posteriormente, en el año 2016, pasa a formar parte de Bac Internacional Bank como VPA de Crédito Corporativo. Inicia labores en Multibank en marzo del 2019.

 

 

Juan Luis Toledo Muñoz

Vicepresidente de Desarrollo Humano

Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Central de Venezuela. Su carrera profesional inició en el año 1988 en PEQUIVEN (Petroquímica de Venezuela S.A.) en donde ocupó diversas posiciones en Recursos Humanos, siendo la última de Gerente de Recursos Humanos y Servicios en el Complejo Petroquímico Morón (Venezuela). Posteriormente, en el año 2003, se une a Grupo LAFISE donde se desempeñó como Gerente Corporativo de Recursos Humanos, a cargo de la gestión y procesos de Recursos Humanos de los 10 países donde el grupo tenía presencia. Ingresa a Multibank en diciembre del 2008.

 

 

Nazim Suzzarini

Vicepresidente de Excelencia Operacional

Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con Licenciatura en Administración de Empresas y certificado como Coordinador Registrado de la Norma COPC CSP 5.1 de COPC Inc. Inició su carrera profesional en el 2005, como Consultor en Accenture. Posteriormente, en el 2008 ejerció como Consultor Senior en Deloitte y luego en Ernst & Young. En el 2010, pasa a formar parte de BAC Credomatic, donde desempeñó diversas posiciones como: Gerente de Proyectos, VPA de Centro de Contacto, VPA de Transformación y Proyectos, y VPA Senior de Excelencia Operacional. Ingresa a Multibank en junio del 2020.

 

Suscribirse a
We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.

Contact info

We are the leaders in the building industries and factories. We're word wide. We never give up on the challenges.

Recent Posts