Adoptamos un rol dentro de la sociedad, incorporando criterios de responsabilidad corporativa en nuestra gestión empresarial, ejerciendo esta al prestar atención a las expectativas que sobre nuestro comportamiento tienen los diferentes grupos de interés, con el propósito de contribuir a un desarrollo sostenible y económicamente viable.
Es así como damos seguimiento a las facilidades de la cartera de crédito de Banca de Empresas, Corporativa, Construcción, Agropecuaria, Leasing, Factoring, Banca Internacional y subsidiarias del Grupo por medio del SARAS (Sistema Análisis de Riesgo Ambiental y Social), que nos ayuda a clasificar a los clientes por su nivel de riesgo y de impacto medioambiental y social. Este sistema permite gestionar una clasificación de riesgo que facilita el monitoreo y la aplicación de la debida diligencia socioambiental a los clientes, para que minimicen el impacto sobre su ecosistema.
En el camino de la sostenibilidad nos movilizamos hacia un crecimiento que esté a la vanguardia para la búsqueda de oportunidades, teniendo como marco de referencia a las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), a través del desarrollo de nuevos productos, servicios y gestión interna
Este marco de gestión de Riesgo Ambiental y Social se aplica a todas las operaciones de los segmentos empresariales en Panamá (incluyendo la Banca Internacional). Para alcanzar este compromiso, diseñamos un marco de Gestión Ambiental y Social que define los siguientes estándares y condiciones ambientales y sociales para los financiamientos del Grupo:
- Fortalecer la misión del Grupo al brindar servicios financieros con el compromiso de proteger los recursos renovables para las futuras generaciones.
- Establecer el marco de las estructuras, principios y directrices para la planificación, organización, ejecución, seguimiento, control y mejoramiento continuo de la gestión ambiental y social del Grupo.
- Proporcionar un medio para evaluar los riesgos ambientales y sociales asociados con nuestros clientes y sus créditos otorgados.
- Potenciar el crecimiento de los productos financieros con impacto positivo al medioambiente y/o a la sociedad en general, garantizando el cumplimiento de las políticas de crédito y normas de gestión ambiental y social, así como disfrutando las oportunidades comerciales que derivan de los temas ambientales y sociales en las actividades de los clientes del Grupo.
- Marcar los requisitos en el proceso de solicitud de préstamos y análisis de facilidad de proyectos en nuestra relación con los clientes.
- Cumplir con la legislación local aplicable, así como los requisitos, tratados y convenciones internacionales, ratificados en los países de operación, y apoyado por los financiamientos de los inversionistas internacionales. Se utiliza una Lista de Exclusión para determinar las actividades económicas que no se permiten.
- Verificaciones de las leyes locales panameñas con la homologación de las referencias de las normas de desempeño del IFC (Corporación Financiera Internacional).
En cumplimiento a las metas establecidas por el área de Gestión de Riesgo, se les da seguimiento a los indicadores principales enfocados en temas como: composición de cartera por rating AyS, eficiencia y consumo energético, campañas y sensibilización en materia ambiental, así como la distribución por género tanto a lo interno en lo que respecta a la fuerza laboral, como a lo relacionado con la composición del portafolio de crédito, entre otros.
En atención al Acuerdo 11-2022 emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá se incorporaron las definiciones para la gestión de los riesgos asociados al clima como parte de los riesgos a gestionar como parte de la Gestión Integral de los Riesgos.